Nuestros vinos
TIPO DE VINO: Naturalmente Dulce.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Málaga.
VARIEDAD: Moscatel de Alejandría.
Variedad que por su gran potencial aromático es la más reconocida de todas, empleándose no solo para la vinificación, sino también como uva de mesa y para la producción de pasa.
ELABORACIÓN: La vendimia se realiza a finales de agosto y septiembre, de forma manual y en cajones pequeños de capacidad no superior a los 10 kg., evitando así la sobrecarga y la posible ruptura del grano, ya que la uva se somete a continuación al proceso de asoleo en paseros, práctica conocida y utilizada desde siempre en la zona, es totalmente artesanal e imprescindible para nuestro vino y cuya duración dependerá de las condiciones climáticas. Tras su recogida, pasa por la mesa de selección y seguidamente a la prensa para la obtención del mosto, el cual fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, produciendo en su totalidad el grado alcohólico y no interviniendo encabezamiento alguno, de ahí su denominación de “Naturalmente Dulce”.
CATA: De color amarillo brillante con reflejos dorados. Nariz muy expresiva, destacando aromas varietales de cítricos y fruta blanca madura, también aparecen notas más complejas como almizcle y miel. En boca es un vino delicado y elegante, fresco y amplio, donde se equilibran dulzura y acidez, con un final largo y especiado.
PRESENTACIÓN: Botella bordelesa de 50 cl.
TIPO DE VINO: Rosado.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Sierras de Málaga.
VARIEDADES: ROME, variedad autóctona de la Axarquía, cuyo viñedo está situado entre los 600 y 700 metros de altitud sobre el nivel del mar y con una antigüedad de más de 30 años , su plantación tradicionalmente se realizaba entre las cepas de moscatel de Alejandría. De racimos pequeños y no muy apretados, tiene poca productividad pero de alta calidad, lo que se traduce en el vino.
ELABORACIÓN: La vendimia se realiza a finales de septiembre y principios de octubre, de forma manual. Los viñedos están ubicados en los municipios de Cómpeta y Canillas de Albaida. Tras su llegada a bodega, se despalilla y se deja macerar durante un breve periodo de tiempo, pasado el cual se procede a su prensado y posterior fermentación en depósitos de acero inoxidable.
CRIANZA : No tiene crianza en madera.
CATA: De color rosa, limpio y brillante, nariz expresiva y franca, con gran persistencia de aromas frutales como fresas y cerezas, también aparecen ligeros matices minerales. De buena acidez en boca, muy equilibrado, con un paso por la misma intenso y fresco. En retronasal vuelve la paleta aromática que encontrábamos en nariz. Final largo.
PRESENTACIÓN : Botella bordelesa de 75 cl.
TIPO DE VINO: Dulce.
SIN D.O.
VARIEDADES: Rome
ELABORACIÓN : Siguiendo la más pura tradición vinícola de la zona, en donde la uva ROME se vinificaba junto a la moscatel para darle color a sus mostos, ahora con FINCA LA RESINERA hemos querido darle todo el protagonismo a esta variedad de cultivo minoritario, elaborando el vino de forma tradicional con un breve período de asoleo, un prensado suave, fermentación en barrica y su posterior descanso durante dos años en barricas de 225 litros de roble francés, antes de dar paso a su embotellado.
CATA:
Vino de color ámbar, transparente, limpio y brillante.
En un primer momento aparecen aromas a miel de romero reposando sobre un fondo de cera de abeja y tras un ligero movimiento de copa, asoman notas de frutos secos como nuez o almendra amarga.
En boca es dulce con ligeros toques amargos que recuerdan a los frutos secos que aparecían en nariz. Con una acidez perfectamente integrada y un final largo y persistente.
Vino de marcado carácter personal, perfecto para cualquier momento, tanto como aperitivo como para el final de una comida. Ideal con chocolate.
Temperatura de servicio:
De 8 a 10ºC.
TIPO DE VINO: Blanco, seco y afrutado.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Sierras de Málaga.
VARIEDAD:Moscatel de Alejandría. Es una de las variedades más antiguas que se conocen y cuyo cultivo es mayoritario en la zona, por su gran adaptación a nuestro clima mediterráneo y terreno escarpado, que destaca por sus impresionantes pendientes de pizarra suelta, lo que dificulta la labor del campo y en este caso la de las viñas, no pudiendo utilizarse maquinaria en ningún caso, complicando aún más si cabe, el trabajo del pequeño agricultor, siendo esta otra característica de la zona, el minifundio. La antigüedad del viñedo ronda entre los 30 y 80 años.
ELABORACIÓN: Debido a la tipología del terreno la vendimia se realiza a mano en cajones de 10 kg. La fermentación se hace en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con posterior crianza sobre lías, lo que le aporta una mayor estabilidad y complejidad al vino.
CATA: De color pajizo pálido, limpio y brillante. La nariz sorprende por su frescura y complejidad aromática, encontrándonos aromas varietales como cítricos, a los cuales se unen aspectos florales y notas minerales. En boca tras un ataque bastante vivo, ofrece un evolución que recuerda bastante a la nariz, con buena acidez y un postgusto bastante largo.
PRESENTACIÓN: Botella bordelesa de 75 cl.
TIPO DE VINO: Dulce.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Sin D.O
VARIEDAD: Moscatel de Alejandría.
ELABORACIÓN: Inicio de la vendimia a mediados de septiembre, una vez que la uva ha empezado a sobremadurar en la propia cepa, realizándose en cajones pequeños de unos 10 kg para evitar la sobrecarga e impedir que el grano se rompa antes de llegar al pasero(construcciones en pendiente y con una orientación al mediodía para un mayor aprovechamiento de las horas de sol) en donde se producirá el ASOLEO, trabajo totalmente artesanal en el cual se procede a tender los racimos, consiguiéndose con ello una deshidratación parcial del grano y una mayor concentración de azúcares.
Una vez conseguido el grado de maduración deseado se procede al prensado, cuyo mosto resultante fermenta de forma muy lenta debido a su alto contenido en azúcares en botas de 500 litros.
Finalizada la fermentación pasa a barricas de 225 litros de roble francés donde dormirá al menos durante 6 años hasta su embotellado. No siendo sometido a ningún proceso de filtración.
CATA: Caoba oscuro con ribetes yodados, limpio y con abundante lágrima. De gran complejidad aromática, se hayan notas de café tostado, frutos secos y todo ello sobre un fondo de miel y monte. El paso por boca recuerda a la abundancia de aromas en nariz, es amplio, de tacto sedoso y muy agradable. Equilibrado y con un final largo y persistente. Acompaña perfectamente algún queso curado, frutos secos y fruta.
PRESENTACIÓN: Botella bordelesa de 50 cl y 20 cl.
Haz c